Recomendaciones y herramientas de la odontóloga Jennifer Salzer.
Hola, mi nombre es Jennifer Salzer y soy miembro de la Escuela de Odontología de la Universidad de Nueva York; tengo mi propio consultorio en Manhattan. Las celebraciones están a la vuelta de la esquina y sabemos lo que eso significa: miles de sonrisas que nos rodean, pero también muchos dulces. La caries es la enfermedad crónica más común de la infancia, así que es importante que le enseñe a su hijo desde muy pequeño la importancia de mantener una buena higiene bucal, especialmente en las celebraciones que se centran en los dulces, tales como Halloween, las vacaciones de invierno, San Valentín y la Pascua. Los niños tienen necesidades de salud bucal muy diferentes a lo largo de su infancia, así que los padres deben estimular los buenos hábitos desde que están muy pequeños. Voy a compartir con usted mis mejores consejos y herramientas para mantener la salud oral de sus hijos en cada etapa de su desarrollo.
Recomendaciones para la salud bucal, etapa 1 (4-24 meses).
Para evitar la acumulación de la placa, que es una bacteria suave y pegajosa que contiene depósitos que se acumulan sobre los dientes y ocasionan caries, los padres deben comenzar con una limpieza regular de las encías de su bebé recién nacido con un paño húmedo después de alimentarlo (sea con el pecho o el biberón).
Desde que aparece el primer diente, los padres deben cepillar los dientes de sus hijos durante dos minutos, dos veces al día, utilizando un cepillo de dientes para niños de cerdas suaves y una gota de crema dental sin flúor.
Los padres deben consultar con su pediatra sobre el mejor momento para que sus hijos visiten al odontólogo, pero una buena regla es: “la primera visita en su primer cumpleaños”. Las visitas adicionales deben programarse cada seis meses, para garantizar el buen desarrollo dental.
Recomendaciones para la salud bucal, etapa 2 (2-4 años).
Los niños mayores de dos años deben usar crema dental con flúor para ayudar a evitar la caries mientras sus dientes se desarrollan.
Supervise a su hijo hasta que haya adquirido buenos hábitos de cepillado, se recomienda que lo cepille durante dos minutos, enfocándose en los dientes que más se utilizan durante la masticación y en las muelas posteriores, que es donde normalmente se desarrollan las primeras caries. Sé que para muchos niños limpiarse los dientes puede ser desagradable, así que le propongo algunas ideas que le ayudarán a convertir el cepillado en una experiencia divertida para ellos:
Use un cepillo de dientes que le resulte atractivo a un lactante al que le están creciendo los dientes y que está aprendiendo a cepillarse. Este tipo de cepillos está diseñado para alcanzar todos los dientes efectivamente, con cabeza estrecha y cerdas regulares.
Cepíllese junto a su hijo para darle un buen ejemplo. Esto será de gran utilidad, ya que su hijo tendrá la oportunidad de observarlo e imitarlo.
Cante la canción favorita de su hijo o ponga una canción de su cantante favorito, durante los dos minutos que se esté cepillando los dientes.
Recite su canción de cuna favorita, como “los pollitos dicen”, cuando se esté cepillando.
Los padres de los niños mayores de dos años deben estar alertas al impacto que los hábitos de consumo de alimentos y bebidas tienen en la salud bucal, así como en la salud general. Los padres pueden estimular hábitos saludables, como limitar las bebidas azucaradas, eliminar el uso del biberón y ofrecerles a sus hijos algunas opciones saludables de alimentos y aperitivos.
Recomendaciones para la salud bucal, etapa 3 (5-7 años).
Los molares permanentes comienzan a aparecer a la edad de cinco años, así que es importante utilizar una crema dental con flúor y un cepillo de dientes.
Recomendaciones para la salud bucal, etapa 4 (+8 años).
Los niños mayores de 8 años deben utilizar una crema dental con flúor y un cepillo de dientes diseñado para una compleja combinación de dientes permanentes y de leche de diferentes tamaños.